Clase de mecanización

En las clases de mecanización, los alumnos de la carrera agropecuaria aprenden de manera práctica cómo manejar maquinaria agrícola. En este video se puede ver el caso de un tractor. Los monitores de cuarto año apoyan a los alumnos de tercero para poder llevar a cabo la misión de manejar de forma óptima y adecuada un tractor.



Aplicación de herbicida

Equipo de alumnos de la carrera agropecuaria realizan aplicación de herbicidas en avellanos europeos. Dirigios por la monitora Angelly Lagos



Charla sobre control biológico

Alumnos de primero medio agrícola en compañía del segundo B eléctrico, participaron en una charla sobre control biológico, impartida por el entomólogo Luis Devotto el cuál forma parte del centro de control biológico de la ciudad de Chillan.



Monitoria control biológico 2020

La alumna Escarlet Francisca Salas de cuarto A y Matias Delgado de tercero A, realizaron una observación didáctica en lupa digital de un depredador de nuestro centro especializado de control biológico, felicitarlos por la primera monitoria del mes de marzo.


Alumnos de Tercero Agropecuaria comienzan trabajos de temporada en Invernadero.

La profesora María Paz Bustamente, comenzó el trabajo en invernadero realizando labores de limpieza e instalación de riego automatizado para proyectar  el año 2018.

En la oportunidad los jóvenes se mostraron entusiastas con el proyecto que dará sus frutos en época de primavera y verano de este año.


SAG dicta charla de Lobesia Botrana

SAG realiza Charla de Lobesia Botrana y su Control a los Técnicos Agrícolas del Liceo Agrícola Marta Martinez Cruz. en la oportunidad los jóvenes participaron preguntando como se controla se elimina y las formas de contaminación que afecta en su mayoría a los Viñedos.

La polilla del racimo de la vid o Lobesia botrana (Lepidoptera, Tortricidae) fue detectada por primera vez en nuestro país en la zona de Linderos, Región Metropolitana. La plaga, originaria de Europa, ataca a los viñedos, su larva provoca un daño directo al alimentarse de los racimos, produciéndose una pudrición y deshidratación de las bayas, situación que hace disminuir los rendimientos de las viñas

Descripción

Huevos: Generalmente aislados, de forma redondeada, aplanados y de 1 mm de diámetro aproximadamente. Son de aspecto translúcido, a veces con tonos amarillentos y brillan con la luz del sol. Al final de su desarrollo se distingue la cápsula cefálica o cabeza negra de la larva a punto de emerger.

LarvaLarva: Pasa por 5 estadíos con tamaños desde 1 mm a emergencia hasta 12 a 15 mm cuando está completamente desarrollada. Al emerger, la larva es color blanco cremoso con la cabeza café oscuro a negro, y a medida que se va desarrollando la cabeza se torna café claro y el cuerpo verdoso amarillento, a veces algo café o grisáceo, dependiendo del contenido intestinal. Tienen movimientos muy ágiles y al ser “molestadas” se descuelgan con un hilo sedoso.

PupaPupa: Mide entre 4 a 9 mm de longitud y se encuentran escondidas debajo de la corteza, en pliegues de las hojas, en refugios de los racimos o en el suelo, generalmente envueltas por un capullo blanco sedoso.

Adulto

Adulto: Mide 6 a 8 mm de longitud. El primer par de alas tiene un jaspeado característico con manchas café, azul grisáceo y negras, alternando con zonas claras.

 


Estación experimental de la Universidad de Talca

El día de hoy alumnos de 3 agropecuaria asistieron a la Estación experimental de la Universidad de Talca en Panguilemu el Objetivo, "Conocer los manejos básicos de hortalizas bajo invernado" donde posteriormente asistieron a Hortalizas la Estrella, San Clemente todo este trabajo enmarcado en que los alumnos vean en terreno y apliquen conocimientos adquiridos en el invernadero del liceo agrícola Marta Martínez Cruz. la profesora de frutas y Hortalizas ,Paz Bustamante manifestó, "La idea también de ésta visita es generar conocimientos en manejo orgánico de cultivos bajo sistema de producción intensiva, como también analizar estructuras y diseños de producción".


Segundo Turno Estival

Victor Campos, profesor de área técnica,  coordinó nuevamente al  grupo de alumnos de turno estival que realizaron distintas tareas Agrícolas y Pecuarias, donde aprendieron varia temáticas como, Medición de Flujo de Riego, Medición de predios bajo metodología GPS, Cierre Perimetral, Maquinaria Especializada, Monitoria General. matemáticas aplicadas a la agricultura e Inglés.