Liceo Agrícola Marta Martínez Cruz, preocupado de la pandemia que nos afecta, colabora con el municipio de Yerbas Buenas a través de la sanitización de calles y sectores con su equipo turbo pulverizador y tractor.
El día 27 de marzo se realizo la entrega de las canastas proporcionadas por junaeb para los alumnos que disfrutan este beneficio.
El 6 de marzo llego a nuestro liceo los certificados de capacitación RCP con equipos DEA
(desfibrilador externo automático). Esto permitirá que nuestro funcionarios estén preparados para actuar ante cualquier situación de emergencia, todo por el bien de nuestros queridos niños. Los
funcionarios capacitados son los siguientes:
- Hernan Retamal
- Marcelo Vega
- Sergio Romero
- Victor Zuñiga
- Clara Gedeon
- Carla Villagra
- Arnoldo Morales
- Viviana Alarcón
El 5 de marzo, recibimos la visita en nuestro liceo del director regional del Maule, Don Udelio Parra Orellana, donde se tocaron aspectos referentes a normativas, funciones de la superintendencia y capacitaciones para nuestros funcionarios.
Al comienzo del año escolar se realiza el enrolamiento de los alumnos de primero en los equipos biometricos, está medida es utilizada para controlar el atraso de los estudiantes al momento de ingresar al colegio, así también el sistema es utilizado para llevar registro de la asistencia de los alumnos al momento de ingresar al comedor.
En nuestro establecimiento se llevo a cabo una reunión de prevención del coronavirus, en la cual participó nuestro director, la jefa docente y un representante de cada área de nuestro establecimiento. Cabe recordar a nuestros apoderados que el liceo ya tiene implementado un plan de acción en caso de cualquier situación, el cual será avisado a toda nuestra comunidad.
Catalina ya cumple algunos meses en Nueva Zelanda, y ya se está adecuando al idioma y como parte del proceso empiezan sus salida a la lechería rotativa y su trabajo de Pasante y Capacitación en nuevas tecnologías y técnicas lecheras para ser aplicadas acá en Chile.
Catalina Espinoza Oriunda de Constitución fue una alumna esforzada en nuestro liceo acreedora de esta beca que le permitirá principalmente aprender el idioma ingles además de abrir paso a nuevas experiencias e independencia como adolescente que hará de ella una mujer integral y profesional una vez que regrese a Chile con una mirada al Mundo pecuario Internacional.
Felicitaciones a Alan Morales y Sebastián Villagra, por sus ascensos oficiales, hoy recibieron sus Certificados GUP de la Federación Chilena de Taekwondo WT.
Preparando la Gira de estudio @Sernatur en Liceo agrícola Marta Martínez Cruz. Los jóvenes están entusiasmados por su salida al sur Pucón Villarica, Temuco.
El Programa está dirigido a todos los alumnos/as de educación media de los establecimientos educacionales que reciben subsidio estatal (municipales, de corporaciones municipales, particular subvencionado y administración delegada) diurno de las siguientes regiones: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Libertador Bernardo O´Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos o Los Lagos, Aysén y Magallanes. Además, como experiencia piloto, la 9° temporada incluye también a las escuelas especiales de dichas regiones.
INVITACIÓN
Sernatur invita a postular a través de un correo electrónico a todos los directores/as de establecimientos educacionales diurnos que cuentan con enseñanza media, que reciben subsidio estatal y que además se encuentran inscritos en la base de datos de la encuesta IVE-SINAE del año en curso, implementada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). En dicho correo electrónico se entrega una clave de acceso para postular a través del sistema informático del Programa.
Para hacer efectiva la postulación al Programa, los establecimientos educacionales interesados deben ingresar a la página Web: www.giradeestudio.cl, link Postulación. En dicha página los directores/as de los liceos deberán registrar o actualizar sus datos de contacto y la matrícula de alumnos de enseñanza media. La postulación se realiza por centro educativo, no por curso.
Este verano 2018 se inició con la construcción de los módulos de control Biológico de Plagas.
Es por ello que en nuestro Liceo se construyeron unidades modulares para el objetivo de este proyecto, las cuales son continuamente revisadas, para constatar que comiencen sus operaciones de forma óptima en alrededor de un mes.
Víctor Campos Ortuya, exalumno de nuestro establecimiento, hoy trabaja con INIA para transferir los conocimientos y trabajar con los controladores y los alumnos en el taller.
Nuestro director, Cristián Rivas, mencionó, "estamos controlando que las instalaciones queden en perfecto estado, ya que los controladores que utilizaremos se manejan con estrictos procedimientos de temperatura, humedad, y otros factores que permiten su reproducción.
Con esto esperamos ser pioneros en estos procedimientos en la Red de Liceos SNA. Todo en beneficio del proyecto que va en directo beneficio del conocimiento de los alumnos y de nuestra agricultura mas sustentable.
Recordemos que INIA transferirá conocimientos a los estudiantes teniendo un efecto multiplicador en control de plagas y enfermedades con el objetivo de producir una agricultura más sustentable. Esto debido a que las nuevas normas de exportación exigen un menor residuo de agentes activos de pesticidas, para la producción de alimentación inocua.
Se nos va un Grande!!!.. Mario Grandón que cumple 20 años en nuestra institución y que ya inició el tramite de su Jubilación. y como Liceo no queremos pasar desapercibido este momento ya que el nos ha dado toda una vida de trabajo dedicación y lealtad para con nuestros Alumnos y nuestro predio productivo.
Don Mario en esta etapa que concluye no nos queda mas que desearle el mejor de los descansos que las enfermedades no pasen por usted y que pueda gozar mucho tiempo haciendo lo que más le gusta.
Las puertas de este liceo no se cierran para usted, sino que se abren aún más y demás esta mencionar que siempre es bienvenido en nuestras dependencias.
Hoy continúa su trabajo en nuestro liceo pero ya con la esperanza de que pronto y quizás nos deje de venir a ver temprano en estas dependencias que fueron su segundo hogar.
El cuerpo administrativo docente y directivo le desean lo mejor en este proceso y las puertas del Liceo Marta Martínez Cruz seguirán abiertas para lo que desee.!!!
Gracias Don Mario!
Posted by Marta Martinez Cruz on jueves, 11 de enero de 2018
"Esta actividad es un gran desafío queremos lograr que todos nuestros alumnos tengan una segunda lengua que sin duda abrirá sus caminos como profesionales, recordemos que SNA Educa cuenta con pasantías al extranjero para alumnos destacados y con esta actividad potenciamos fuertemente sus oportunidades de éxito en el extranjero"
Comenzó Summer Camp Living in English, organizado por la corporación dependiente de la Sociedad Nacional de Agricultura. El campamento tiene como objetivo cultivar el interés de los estudiantes por el idioma inglés, guiados por angloparlantes y profesores especializados, con una estrategia de aprendizaje que busca equilibrar la entretención y el aprendizaje.
Son cerca de 60 los niños que vivirán por dos semanas en Los Liceos SNA de Iquique, Ovalle y Puyehue. Durante este período se busca que los estudiantes “vivan en inglés” una experiencia que les permita aprender de manera lúdica y efectiva, además de compartir y estrechar amistad.
“Hoy en día el manejo del idioma inglés es esencial para todas las personas que quieran desenvolverse sin problemas en el mercado laboral. Por eso, hace 9 años decidimos abordar como política institucional el fortalecer el nivel de nuestro estudiantes a fin de ampliar sus oportunidades, a través de diversas iniciativas, entre ellas los campamentos que en estos años le ha permitido a estudiantes de nuestro Liceo mejorar su inglés”, explicó el director del Liceo Marta Martínez Cruz de la red SNA, Cristián Rivas.
Los alumnos que participan son los siguientes:
Ovalle
Pilmaiquén:
Alto Hospicio:
Nuestro Liceo Agrícola Marta Martínez Cruz fue el lugar escogido para el lanzamiento del proyecto “Agricultura más sostenible y más inocua a través de la innovación en liceos agrícolas de zonas vulnerables: formando futuras PYMEs para producir insectos benéficos”, iniciativa liderada por INIA Quilamapu, y que es el punto de partida para la especialización de alumnos de la Región de Maule en controladores biológicos de plagas agrícolas.
Para cumplir el objetivo el día 18 de diciembre, comenzaron los trabajos para la construcción de los laboratorios que se ubicaran en el lado Poniente de nuestro gimnasio y que dará vida al proyecto FIC.
Como liceo estamos optimistas de estos trabajos, que permitirán contar con un laboratorio de primera linea para empezar a trabajar en marzo en la calificación de alumnos en esta materia.
Nuestro director Cristián Rivas, indicó, "junto con ser una infraestructura que acogerá a los estudiantes, éste laboratorio será el centro especializado a nivel regional de control biológico que permitirá incluso a estudiantes de otros liceos de la Red SNA potenciar sus conocimientos y participar de pasantías en esta nueva tecnología agrícola.
Dentro de sus 24 meses de ejecución, el proyecto dará paso a cuatro etapas que se inician con la implementación del laboratorio piloto de producción de enemigos naturales en el Liceo Agrícola Marta Martínez Cruz, y que prosiguen con la transferencia de conocimientos desde INIA hacia los tres liceos agrícolas. Las siguientes etapas abordan la marcha blanca de la producción de insectos en el laboratorio y la difusión de este innovador quehacer.